El auge de los medios de comunicación en streaming frente al cable

Este es un gran momento para ser un creador de contenidos online. Los medios de comunicación en streaming están cambiando la cara del entretenimiento en vídeo: las personas está recurriendo a las plataformas de vídeo en streaming en lugar de al cable. Los consumidores ya no están dispuestos a pagar por cientos de canales que no ven. Prefieren suscribirse a programas on demand como Netflix o ver contenidos gratuitos en YouTube y Vimeo. El 67% de los estadounidenses utiliza un servicio de streaming, mientras que sólo el 61% sigue teniendo conectado el cable en casa. Esta tendencia hace que algunos analistas prevean que la televisión por cable tal y como la conocemos está llegando a su fin.

ENTRETENIMIENTO ON DEMAND

Al principio, la transmisión de contenidos de vídeo era enormemente cara en términos de costOs de uso. El consumidor medio no podía permitirse una computadora lo suficientemente potente como para recibir vídeos en streaming ni una línea telefónica que pudiera manejar tantos datos. El primer gran evento que se transmitió en vivo, un concierto de los Rolling Stones en 1994, fue enviado a sólo 200 computadoras.

La tecnología mejoró, pero durante mucho tiempo ver cualquier cosa online era una dificultad. Los sitios que querían compartir vídeos tenían que alojarlos en sus propios servidores y codificar ellos mismos los reproductores. Además, los vídeos se subían en una gran variedad de formatos, la mayoría sólo reproducibles por su propio reproductor.

Tres cosas hicieron que el vídeo online se convirtiera en el tipo de trasmisión principal. El primero fue el cable de banda ancha. De repente, los contenidos estaban disponibles a una velocidad razonable, lo suficientemente rápida como para que los no tecnológicos se interesaran. Mientras que en 1995 sólo el 0,04% del mundo tenía Internet, tras la llegada de la banda ancha las suscripciones dispararon. Más personas estaban conectadas que nunca, hasta llegar al 47% que se calcula que está conectado hoy en día.

El siguiente acontecimiento que cambió el panorama fue el lanzamiento de YouTube en 2005. Cualquiera podía subir un vídeo a YouTube, que podía ser enlazado o incrustado, sin necesidad de descargar un reproductor independiente, siempre que el usuario tuviera instalado Flash. (Desde entonces, la empresa ha cambiado a HTML5). Google compró la empresa en 2006, y en 2007 el nuevo Programa de Socios de YouTube permitía a los creadores compartir los beneficios de sus contenidos online.

 El servicio de streaming de Netflix fue el tercer motor de la explosión de vídeos online. No fue la primera plataforma de vídeo en streaming del mundo, ese honor corresponde a la empresa de Hong Kong iTV-, pero sí fue revolucionaria. En lugar de esperar a que los DVD llegaran por correo, los suscriptores podían transmitir películas y programas de televisión de forma más confiable que en cualquier otra plataforma de la época. “Streaming” se convirtió en sinónimo de “ver”, y el mundo nunca ha sido el mismo desde entonces.

EL STREAMING TOMA LA DELANTERA

En un principio, las cadenas consideraban al streaming como un sustituto del alquiler de DVD. En cambio, los consumidores estaban más entusiasmados con el vídeo de formato corto. Respondieron con fuerza a los contenidos de los creadores de YouTube y se lanzaron a ver series enteras de televisión en sesiones maratonianas. Poco a poco, el vídeo en streaming empezó a hacer lo que antes era impensable: amenazar el dominio de la televisión por cable.

Pocos expertos dudan ya del atractivo duradero del vídeo en streaming. Una persona pasa en promedio 167 minutos diarios en la televisión frente a 149 minutos online, y la diferencia se está reduciendo rápidamente. Entre los adolescentes el streaming ya ha acaparado el primer lugar; el uso de Netflix y YouTube en este grupo demográfico superó a la televisión por cable en 2016. Para 2019 se prevé que todos los grupos demográficos prefieran el streaming sobre el cable.

LA VENTAJA INNEGABLE

La popularidad de los medios de comunicación online es fácil de comprender. Los hábitos de visualización han cambiado y las franjas horarias tradicionales de “prime time” ya no son tan convenientes. Los consumidores prefieren la libertad de decidir qué quieren ver y cuándo. También están cada vez más impacientes con los anuncios obligatorios que se insertan en la televisión.

Los contenidos que se pueden transmitir en streaming también crean oportunidades sociales. Los amigos pueden ver juntos en YouTube y Facebook Live desde todo el mundo. Netflix sirve tanto como actividad de citas de baja demanda como experiencia de unión en grupo (por ejemplo, maratones de puesta al día de la pretemporada antes de que una serie vuelva de su pausa).

Además de la comodidad del streaming, la calidad creativa suele ser superior a la de la televisión. La televisión por cable y la radiodifusión están muy influenciadas por la presión de los anunciantes, los jefes de los estudios y otros tipos de empresas. Aunque Netflix tiene algunas de las mismas restricciones, los contenidos producidos por los creadores sólo están sujetos a las condiciones de la plataforma de alojamiento. Tiene más variedad y los espectadores lo consideran más fresco y auténtico. El cable, por naturaleza, está demasiado procesado para competir con ese tipo de conexión.

DESAPARICIÓN DEL CABLE

Los expertos tienen buenas razones para predecir la desaparición del cable. El año pasado, 1,5 millones de estadounidenses abandonaron el servicio de cable. Dos tercios de los que aún tienen cable dicen que sólo lo mantienen porque está incluido en el paquete de Internet y teléfono.

Aunque el cable fue en su momento el corazón del entretenimiento en los hogares, ha quedado muy por detrás de los medios de comunicación en streaming. Sólo el 36% del grupo demográfico de 13 a 24 años dice que no podría imaginarse vivir sin cable. En cambio, el 67% no podría renunciar a YouTube.

A pesar de la caída en el uso (o tal vez a causa de ella) las compañías de cable siguen subiendo los precios de las suscripciones. La factura media del cable fue de 103 dólares en 2016, un aumento del 4% respecto al año anterior. Incluso para los consumidores que pagan por plataformas de streaming como Netflix o YouTube Red, centrarse en los medios de streaming puede ahorrar unos 600 dólares al año. 

EL FUTURO

Las empresas de streaming se están haciendo cargo de las propiedades tradicionales del cable, como los deportes. Amazon Prime anunció recientemente que transmitirá diez partidos de la NFL la próxima temporada.

Facebook se asociará con Univisión para transmitir el fútbol de la liga mexicana, y otras plataformas están en conversaciones para adquirir los derechos de transmisión de deportes también.

Los presentadores de YouTube están creando intencionadamente programas para la plataforma, y no sólo la utilizan como una forma de atraer la atención de las grandes cadenas.

Algunas empresas intentan salvar la brecha entre el streaming y el cable. Sling y Charter Communications ofrecen un servicio de streaming similar al del cable, basado en la nube. El propio YouTube también ha lanzado un paquete de suscripción para la televisión en directo.

Mientras tanto, las cadenas y proveedores de cable ya se están diversificando en busca de mercados más rentables. La mayoría han lanzado aplicaciones de canales que ofrecen sus contenidos antes de que estén disponibles en Hulu o Netflix. Estas aplicaciones también ofrecen adelantos y entrevistas con celebridades del canal.

Algunas redes están contratando programas de creadores online con la esperanza de que los fans los sigan al cable (o al menos frenen el éxodo). Adam Conover fue invitado a llevar su éxito de YouTube Adam Ruins Everything  a TruTv, y la célebre gastrónoma Hannah Hart tiene un nuevo programa en Food Network.

Los proveedores de cable más pragmáticos están buscando formas de utilizar su infraestructura una vez que el grueso del consumo de vídeo se traslade a la nube. Muchos han tenido éxito concediendo licencias de sus líneas a los sistemas de seguridad del hogar.

Los fabricantes de productos electrónicos son los que más fácilmente se están adaptando al nuevo orden de los medios de comunicación. Las “Smart TV” con Wi-Fi y los dispositivos de streaming (Roku, Amazon Fire y Apple TV) están ganando mucha popularidad, sobre todo porque las plataformas han mejorado su calidad de vídeo para adaptarse a las pantallas de alta definición.

CONCLUSIONES

Todo indica que la televisión por cable llegará a su fin en las próximas décadas. Queda por ver hasta qué punto cambiará, por ejemplo, si los proveedores seguirán lanzando programas por episodios o adoptarán el método de la “temporada” de Netflix. Una cosa es segura: ¡es un buen momento para ser un creador de contenidos online!

share
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Related Posts

Por qué la transmisión de vídeo en vivo es el futuro de los medios sociales

Los públicos modernos siguen cambiando a medida que la tecnología que utilizan es cada vez más competente. Hace apenas 20 años, la transmisión de contenidos de vídeo a través de Internet se consideraba lenta y difícil. Pero, a medida que la tecnología mejoraba, la transmisión de vídeos empezó a ser más rápida y fácil de hacer con contenidos de mayor calidad.

Leia mais

Analítica

Tome posesión de sus datos. Conozca a su público. Entienda a sus usuarios.
En breve