Hace un tiempo, algunas empresas importantes retiraron su inversión publicitaria de YouTube y de su empresa matriz, Google, ante la preocupación de que sus anuncios aparecieran junto a discursos de odio y otros contenidos controvertidos. Este boicot al gigante del alojamiento de vídeos en Internet está en marcha, y el director de negocios de Google, Phillipp Schindler, publicó una respuesta pública en el blog de Google, que fue recogida por numerosos medios de comunicación.
¿Cuál fue la respuesta de Google al boicot? ¿Está el gigante de los motores de búsqueda dispuesto a acabar con la publicidad?
Probablemente no, dado el contenido de la publicación:
¿QUÉ HA DICHO GOOGLE?
El blog, que se titulaba Ampliación de las garantías para los anunciantes, afirmaba lo siguiente:
Google ha permitido a millones de creadores y editores de contenidos hacerse oír, encontrar un público, ganarse la vida o incluso crear un negocio. Gran parte de esto es posible gracias a la publicidad. Cada día se añaden miles de sitios a nuestra red publicitaria, y cada minuto se suben a YouTube más de 400 horas de vídeo. Tenemos la responsabilidad de proteger este mundo vibrante y creativo -desde los creadores emergentes hasta los editores establecidos- incluso cuando no siempre estamos de acuerdo con las opiniones que se expresan. Pero también tenemos una responsabilidad con nuestros anunciantes que ayudan a estos editores y creadores a prosperar. –Phillipp Schindler, CBO, Google
Schindler continuó afirmando que Google adoptará “una postura más estricta frente a los contenidos odiosos, ofensivos y despectivos” y que “el equipo de YouTube está revisando a fondo nuestras actuales directrices comunitarias para determinar qué contenidos están permitidos en la plataforma, y no sólo qué contenidos pueden ser monetizados”.
Parte de esta iniciativa tendrá lugar en forma de nuevos controles para los anunciantes, como:
- Valores predeterminados de configuración de marca “más seguros”; y
- gestión simplificada de las exclusiones.
En el artículo también se mencionan controles “más precisos” que se irán publicando con el tiempo, pero no se dan detalles sobre su naturaleza o funcionamiento.
La idea general presentada en el artículo parece ser que Google endurecerá las restricciones a los creadores de contenidos y, al mismo tiempo, dará a los anunciantes más control y transparencia sobre el modo exacto en que se aplica su dinero para publicidad.
POR QUÉ ESTO ES UN PROBLEMA PARA LOS CREADORES DE CONTENIDO EN YOUTUBE
Este boicot a YouTube, llamémoslo por ahora el “Adpocalypse”, ya supuso una importante amenaza para los ingresos publicitarios de los creadores de contenidos cuando sólo unos pocos de los mayores gastadores retiraron sus presupuestos publicitarios de la plataforma. Menos anunciantes compitiendo por el espacio publicitario significa que el espacio publicitario vale menos, lo que se traduce en menores ganancias por cada reproducción de anuncios.
Por muy bienintencionados que sean los cambios señalados en el artículo de las Garantías ampliadas es probable que tengan un duro impacto en muchos creadores de contenidos y que sigan sin cumplir las expectativas de los anunciantes por varias razones:
- La carga de contenido imposible. Aunque Google promete añadir más personas y herramientas automatizadas para moderar el contenido en su plataforma de YouTube, nunca va a ser suficiente para prevenir todos los problemas o lidiar con las necesidades de todos los creadores de contenido de manera justa. En la propia publicación de Google, afirman que se suben más de 400horas de contenido a la plataforma cada minuto. Eso supone 576.000 horas de contenido al día. Para ver la generación de contenidos de un día, Google necesitaría 72.000 personas que no hicieran otra cosa que ver vídeos nuevos durante 8 horas al día sin descansos.
- ¿Quién arbitra lo que es apropiado? A primera vista, la promesa de reprimir los contenidos controvertidos parece una propuesta bastante fácil. Sin embargo, puede ser demasiado fácil que alguien marque sus vídeos como polémicos por una obra paródica o incluso instructiva. La lección de biología de una persona puede ser interpretada como demasiado atrevida por otra. Una rutina de comedia que hace reír a un público puede ofender a otro. Incluso las reseñas críticas de obras pueden ser marcadas como inapropiadas, como les sucede a algunos críticos cuando publican una reseña negativa de un producto y el propietario del mismo abusa del sistema de reclamación de derechos de autor para retirar el vídeo.
- Falta de recursos por parte del anunciante. Los propios anunciantes tendrán que dedicar tiempo y recursos a la gestión de sus ingresos publicitarios. Sin embargo, no todos dispondrán de los recursos necesarios para comprobar todos los sitios web y canales de YouTube en los que se mostrará su contenido, incluso con las nuevas herramientas que promete Google. Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) pueden indexar vídeos a gran velocidad e incluso ayudar a gestionar los niveles de “confiabilidad” de los distintos creadores de contenidos, pero ningún sistema es perfecto. Por ejemplo, las fallas en el sistema de Content ID que YouTube utilizaba para identificar los contenidos protegidos por derechos de autor permitieron a algunas empresas abusar de las reclamaciones de ID y robar directamente el dinero de los creadores de contenidos. El problema se solucionó finalmente, pero hizo falta un gran revuelo y cierto activismo de base utilizando el hashtag “#WTFU”, o “¿Dónde está el uso justo?”.
¿QUÉ ACTITUD DEBEN TOMAR LOS CREADORES DE CONTENIDOS?
Con la única certeza en cuanto a los ingresos por publicidad en YouTube es la incertidumbre continua, ¿qué pueden hacer los creadores de contenidos para seguir ganándose la vida? Lo primero que debe hacer todo creador de contenidos es explorar métodos alternativos para monetizar su trabajo y a sus seguidores.
Formar asociaciones con anunciantes para incorporar directamente los anuncios en los vídeos, crear tiendas online y crear aplicaciones móviles especiales para suscriptores con acceso exclusivo a vídeos entre bastidores y otros contenidos especiales.
Obtén más información sobre cómo los creadores de contenido de YouTube pueden eludir el Adpocalypse en YouTube utilizando una aplicación móvil personal de marca blanca hoy mismo.