A medida que los líderes religiosos de la comunidad comienzan a incorporar la tecnología a sus prácticas, una innovación ha generado mucho interés: la transmisión en vivo.
La transmisión en vivo de los servicios religiosos ofrece una vía económica para conquistar un público mayor, y más conectado, sin perder el toque personal.
He aquí cuatro razones por las que tu organización religiosa debe considerar la transmisión en vivo:
1. Atrae a nuevos miembros transmitiendo en directo los servicios religiosos
Los recién llegados a una zona suelen buscar en Internet conocer los lugares de culto más cercanos.
Esto no es nuevo para la mayoría de los líderes religiosos; la mayoría de las organizaciones tienen sus propios sitios web o incluso blogs.
Lo que puede sorprender es el efecto que tiene el contenido en directo en la optimización de los motores de búsqueda.
Los contenidos regulares en directo aumentan las calificaciones SEO de una organización, facilitando la búsqueda de nuevos miembros.
Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que sólo el 25% de las personas miran siquiera la segunda página de los resultados de búsqueda.
Como ventaja adicional, los servicios transmitidos en vivo ofrecen una forma de bajo riesgo para que las personas “prueben” el servicio.
Les da una sensación de familiaridad que puede hacer que se sientan más cómodos asistiendo en persona.
2. Proporciona un ministerio ininterrumpido
La vida es complicada, y a veces los miembros no pueden asistir a los servicios durante una o dos semanas. A menudo es por una buena razón:
· Enfermedad
- Tareas de cuidado de personas
- Viajes
- Asistencia a la universidad
- Trabajo ministerial en el extranjero
- Restricciones de seguridad pública
El problema es que una ausencia puede llevar a un patrón más largo de asistencia errática, o incluso a una ruptura con la organización.
Los servicios transmitidos en vivo proporcionan un contacto ininterrumpido con los miembros que no pueden asistir personalmente, lo que les ayuda a sentirse cómodos permaneciendo en la comunidad.
3. Apoya a los grupos demográficos desatendidos
Existen tres grupos demográficos muy desatendidos en los grupos religiosos: las generaciones más jóvenes, los miembros con discapacidades y las áreas más pequeñas sin una selección diversa de comunidades religiosas.
La asistencia a los servicios religiosos es escasa y ha disminuido entre los grupos demográficos más jóvenes. Los Millenials y la Generación Z son grupos demográficos muy conocedores de Internet.
Se conectan más fácilmente con soluciones online, como las transmisiones en vivo, que con la simple asistencia a un servicio.
Les resulta más fácil asistir a los eventos si ya se sienten parte de la comunidad gracias a este tipo de asistencia.
La transmisión en vivo también abre las puertas a las personas con discapacidad que tienen dificultades para asistir personalmente.
Es una triste realidad que muchos hermosos edificios antiguos no son muy accesibles para miembros discapacitados. En lugar de intentar visitar individualmente a estos miembros (lo cual es difícil y restringe el tamaño del ministerio), transmite en vivo los servicios para darles una forma de interactuar con su comunidad en tiempo real.
Para los que no tienen servicios religiosos preferentes en sus zonas, la transmisión en vivo es una forma de tenderles la mano.
También puedes crear una membresía en algún lugar que podría llevar a una nueva ubicación.
4. Construye una conexión personal
Algunos líderes religiosos dudan en transmitir en vivo por temor a que sea menos personal.
Temen que aleje a los miembros. En la práctica, ocurre lo contrario. El 62% de las comunidades religiosas notan una mayor asistencia cuando transmiten sus servicios en vivo.
La transmisión en directo moderna se considera más personal que los vídeos grabados de los sermones. Fomenta la participación del público, permitiendo a los miembros contribuir con peticiones de oración o preguntas que pueden ser respondidas en directo.
Además, este tipo de transmisión amplía la conversación más allá del final del servicio a través de los comentarios y las publicaciones compartidas.
Esta preferencia se refleja también en lo material.
Los centros de culto que ofrecen servicios online, como la transmisión en vivo y el diezmo online, aumentan sus ingresos en un 32%.
Fe enfocada al futuro
La transmisión en vivo puede tender un puente entre la fe y una sociedad en constante cambio.
Mantener esa conexión sólida y flexible con sus miembros es la mejor manera en que las organizaciones religiosas tienen para hacer crecer sus comunidades.
Ofrece a tus miembros una forma de llevar su fe allá donde vayan: ¡a través de la transmisión en vivo!
Si estás preparado para explorar una conexión en vivo con tu comunidad, podemos ayudarte. Solicita una demostración con uno de nuestros asesores técnicos hoy mismo.