Cómo los medios de comunicación pueden ayudar a tu empresa en crecimiento a jugar en las grandes ligas

Los medios de comunicación pueden parecer fuera del alcance de las empresas en crecimiento, pero son más accesibles y tienen más impacto de lo que se piensa. De hecho, puede ser la herramienta que necesitas para que tu empresa pase de las ligas menores a las mayores.

¿Qué son exactamente los medios de difusión?

Los medios de difusión son cualquier contenido visual o sonoro transmitido a distancia a un público distribuido. Muchas personas lo interpretan como la televisión o la radio. En realidad, la definición moderna incluye una serie de medios más recientes, como:

 

En resumen, siempre que se emita un contenido de audio o visual al público, eso son los medios de radiodifusión

¿Por qué los medios de difusión son valiosos para las empresas más jóvenes?

A medida que los medios de difusión se han ido ampliando para abarcar los contenidos online, los costos se han puesto al alcance de las pequeñas y medianas empresas. Hoy en día, cualquier empresa puede incorporar los medios de difusión a su estrategia de marketing.

Eso es algo innovador, teniendo en cuenta el potencial del medio. Veamos algunas de las ventajas más potentes.

Alcance: Los medios de comunicación modernos llegan a la gente donde está: online. Una persona consume en promedio más de 10 horas de medios de comunicación online a la semana, y no se trata solo de plataformas de televisión en streaming.. También incluye contenidos como tutoriales online, vídeos de influencers y demostraciones de productos.

También se interesan por los medios de difusión. Especialmente los vídeos generan más interés que los anuncios de imagen o de texto, se comparten más a menudo y ayudan a los espectadores a retener más información sobre la marca y el producto que si se limitan a leerla.

Como beneficio secundario, los contenidos pueden difundirse orgánicamente entre un público objetivo autodefinido, ya que las personas los comparte con amigos que podrían estar interesados.

Confianza en la marca: Las personas desean sentirse cómodas y seguras con las marcas que utilizan. No desean ser estafadas ni acabar adquiriendo un producto de calidad inferior, y esto puede hacer que desconfíen de probar un servicio o producto de una empresa más pequeña.

Conocer una marca de múltiples maneras puede aliviar esos temores, aumentando la percepción de que tu empresa es una marca madura, legítima y una apuesta segura. El contenido en vídeo proporciona una mayor tranquilidad. Los clientes potenciales podrán ver un producto en uso o analizar ellos mismos los resultados de un servicio.

No se trata de un pequeño sector del mercado que presiona por los medios de difusión. 54% de los consumidores desea más contenidos de vídeo de las marcas, especialmente tutoriales y demostraciones de nuevos productos.

Retorno de la inversión: Gracias a costos relativamente bajos y una mayor demanda de contenidos, los medios de difusión son una sólida inversión. Las empresas obtienen un promedio del 66% más leads cualificados gracias al marketing en vídeo que con los anuncios de texto o imagen online.

La generación de leads es sólo uno de los beneficios. Si añadimos un mayor conocimiento de la marca, tasas de conversión más elevadas y una mayor fidelidad de los clientes, empezamos a ver por qué el 88% de las empresas que utilizaron medios de difusión en 2020 estaban satisfechas con su ROI.

Esta cifra es superior al 33% de 2015, lo que refleja un importante crecimiento del interés de los consumidores. Los clientes se están acostumbrando a los contenidos de difusión de todas sus marcas favoritas, y eso no va a desaparecer.

¿Qué tipos de medios de difusión puedo ofrecer?

Con costos bajos y un alto potencial de retorno de la inversión, parece una opción obvia invertir en el presupuesto de marketing para los medios de difusión. Lo que hace dudar a algunas empresas es la incertidumbre sobre el contenido que deben emitir. Existe el temor de que la creación de contenidos se interponga en su negocio.

Eso no podría estar más lejos de la realidad. El tipo de contenido que los clientes desean ver puede producirse junto con las operaciones habituales, o incluso formar parte del proceso de desarrollo del producto. Esto es lo que es popular:

 

 

Las empresas que ofrecen contenidos educativos son consideradas líderes del sector, es decir, personas que saben cómo funcionan las cosas y están dispuestas a compartir sus conocimientos.

No lo pienses demasiado; un vídeo de “consejos y trucos” de quince minutos puede ser tan eficaz como un tutorial más largo.

Además, el vídeo en vivo se percibe como menos ensayado y más genuino, por lo que una sesión sin guión puede mejorar tu relación con los clientes.

Por supuesto, estas son sólo ideas para empezar. Tú eres quien mejor conoce a tu empresa, por lo que puede haber otros tipos de contenido que puedan tener resonancia en tu público objetivo. Lo más importante es que la creación de contenidos no va a interrumpir tu negocio, y que los medios de comunicación son más asequibles y más valiosos de lo que crees.

En otras palabras, no te conformes con un doble juego cuando tienes un jugador estrella en el banco. ¡Destácate con los medios de comunicación!

CTA: La creación de contenidos puede ajustarse perfectamente a tus operaciones, pero el aspecto técnico de los medios de difusión puede ser intimidante. No dejes que te robe tiempo de tu actividad principal. FanHero puede poner a tu disposición las herramientas que necesitas para alcanzar tu potencial.