
Si hay algo que los creadores de contenido deben hacer ahora mismo para hacer crecer su marca, es transmisiones en vivo.
No se trata de una simple exageración. Una sólida estrategia de transmisión en vivo es una forma de bajo riesgo para que los creadores hagan crecer su público y aumenten sus ingresos.
Transmisión en vivo para crear un público específico
Puede parecer extraño que este tipo de transmisión pueda ayudar a los nuevos fans a encontrar un canal.
Al fin y al cabo, si la ven es porque ya han encontrado el canal, ¿cierto? Pues resulta que hay algo más.
Google (y otros motores de búsqueda) dan más peso a las páginas con vídeos en vivo frecuentes que a las páginas con vídeos grabados o sólo con publicaciones en blogs.
Las plataformas de medios sociales hacen lo mismo.
Facebook, en particular, da prioridad a los vídeos en vivo a la hora de sugerir nuevas páginas. Y lo que es más importante, este tipo de transmisión mantiene la atención de las personas como ningún otro medio.
El 67% de los usuarios de Internet de todo el mundo ve contenidos en vivo, y el 47% los ve más que el año pasado.
La razón principal es la novedad. Como las transmisiones se producen en tiempo real, resultan más emocionantes.
Los espectadores no pueden pasar de largo sin perderse algo, así que hacen una pausa para ver unos minutos. Los creadores tienen la oportunidad de ganarse a esos espectadores.
También tienen una ventaja: las personas se conectan con el vídeo en vivo.
El 82% de los espectadores prefieren este tipo de contenido a las publicaciones estáticas en las redes sociales, incluso los vídeos de marca. Este contenido genera tres veces más interacción que otros tipos de vídeo.
Maximiza los ingresos con transmisiones en vivo
Ya en 2016 se predijo que el mercado de la transmisión en vivo superaría los 70.000 millones de dólares en 2021.
Entre los acontecimientos recientes y la evolución de la tecnología, es casi seguro que esa cifra se quedará corta. El sector de las transmisiones en vivo ha crecido un 99% con respecto al año pasado.
Los creadores pueden aprovechar ese crecimiento de diferentes maneras. Una de ellas es a través de contenidos exclusivos de pago
El 45% de los consumidores está dispuesto a pagar por contenidos exclusivos en vivo, y casi el 70% de los que participan en este tipo de transmisión adquieren una entrada para un evento posterior cuando se les ofrece.
Las conversiones son otra fuente de ingresos.
Los espectadores tienen más del doble de probabilidades de hacer clic para ver el resto de la página del creador, y se quedan seis veces más tiempo que de otro modo.
Una vez allí, están dispuestos a comprar. El 40% de los consumidores afirman que el vídeo en vivo aumenta las posibilidades de adquirir un producto.
El panorama general
En conjunto, estas estadísticas constituyen un argumento convincente.
Ya no es sólo una cuestión de prosperidad. Es necesario para sobrevivir en el competitivo panorama mediático actual.
Los creadores que no realizan transmisiones en vivo se están quedando atrás, incluso si la calidad de sus vídeos y las visualizaciones siguen siendo las mismas.
¿Estás listo para explorar este tipo de transmisión? Permítenos ayudarte a dar lo mejor de ti mismo.