Métricas importantes de las redes sociales que YouTube y Facebook no comparten

En el mundo de las redes sociales, el contenido es el rey. El 64% de las personas sigue los canales en función del contenido y los abandona si pierden el interés. Para mantener el interés de los seguidores, las personas influyentes deben saber qué contenido atrae a sus seguidores y qué los aleja.

Es un acto de equilibrio. Los seguidores desean que todo en sus canales favoritos tenga el estilo familiar que les gusta, pero también les gusta que les sorprendan. La experimentación y la innovación son lo que satisface ese deseo. La mayoría de las celebridades realizan un seguimiento del éxito de sus contenidos a través de métricas sencillas como los “me gusta” y los contenidos “compartidos”. Sin embargo, los más avispados buscan la visión más profunda que proporcionan la analítica avanzada.

LAS LIMITACIONES DE LOS CONJUNTOS DE HERRAMIENTAS ESTÁNDAR

Algunas redes sociales como Facebook y YouTube ofrecen algunos análisis limitados de la actividad en su plataforma. Facebook Insights ofrece más que otros sitios: no sólo la interacción bruta (el número de “me gusta”, “comentarios” y “compartidos”), sino también las impresiones y las referencias. Incluso proporciona una amplia visión de dónde interactúan las personas con tu página, ya sea a través de tus propias publicaciones o de las sugerencias de la página.

Las herramientas básicas de las redes sociales funcionan lo suficientemente bien para los influencers principiantes. Aquellos que desean monetizar su público las encontrarán frustrantes. No hay suficientes detalles para refinar los flujos de ingresos o identificar a los usuarios más importantes, y relacionar las métricas con el contenido específico es un trabajo intensivo.

 La última actualización de Facebook permite, por ejemplo, hacer un seguimiento de los “me gusta” a lo largo del tiempo, pero no lo relaciona con la actividad. Es difícil ver por qué las personas dejan de seguir la página, o qué causó un aumento de nuevas visualizaciones.

Las métricas de interacción, como el conteo de visitas, también pueden ser engañosas. Algunos expertos se refieren a las visitas como una “métrica de vanidad”, un número que suena bien pero que no tiene mucho significado. El conteo puede ser alterado artificialmente mediante prácticas como la configuración de reproducción automática por defecto de Facebook. Facebook cuenta cada vídeo iniciado como una visualización. Esto significa que los influencers piensan que las personas están viendo un vídeo cuando sólo están pasando por delante de él.

YouTube cuenta las visitas después de 30 segundos. Esto elimina las reproducciones automáticas, pero no tiene en cuenta el número de personas que empezaron un vídeo y lo abandonaron antes de que se pudiera registrar su visita. ¿El vídeo no atrae visitas o las personas lo cierran antes de los 30 segundos? Los influencers no tienen cómo saberlo.

MÉTRICAS QUE SON IMPORTANTES

La interacción es una evaluación rápida y sencilla del desempeño general de un sitio. Sin embargo, cuando se trata de ajustar el contenido, hay otras métricas que son más útiles. Estas son las seis principales formas de medir el desempeño real de tu sitio.

  1. Tasa de rebote

¿Cuántas personas abandonan tu sitio después de ver sólo una página? Si esta cifra es alta, hay algo que falta en tu página de destino. Tal vez no sea visualmente atractiva o la navegación sea confusa. En cualquier caso, observa tu tasa de rebote para saber si algo no va por buen camino.

  1. Páginas por sesión/ tiempo de visita

 ¿Cuál es el número medio de páginas que un usuario navega antes de abandonar tu sitio? ¿Cuánto tiempo pasan leyendo o interactuando con tus publicaciones? Esta es una medida directa de cómo los seguidores se sienten acerca de tu contenido.

  1. Tasa de conversación

 ¿Es tu contenido lo suficientemente interesante como para inspirar conversaciones? Los “me gusta” son acciones pasivas que no significan mucho cuando se trata de medir la aprobación, y las “veces compartidas” son sólo un poco más alentadoras. Una mejor manera de ver cómo los seguidores se sienten realmente sobre el contenido es hacer un seguimiento de la tasa de conversación. Se trata del número medio de comentarios -no de “me gusta” ni de “veces compartidas”- de una publicación promedio.

  1. Tasa de clics

 ¿Las personas hacen clics en los enlaces compartidos a través de tu página? Los influencers necesitan dirigir el tráfico a sus patrocinadores si desean monetizar con éxito su actividad en las redes sociales. Si el tráfico a través de los enlaces compartidos disminuye demasiado, los anunciantes buscarán en otra parte.

  1. Share of voice

 ¿Qué parte de la conversación sobre un tema concreto está impulsada por tu marca? ¿Se te considera un experto o un líder en tu área? El share of voice (SOV), mide el porcentaje de menciones dentro de un sector o campo sobre tu marca y cuántas son sobre tus competidores. Es una de las métricas más importantes que deben conocer los influencers emergentes. Cuanto mayor sea el  share of voice, más podrás exigir en términos de publicidad o incentivos promocionales.

  1. Cuota de tráfico referido

 ¿De dónde proceden los visitantes de tu página? ¿Las personas te encuentran a través de las redes sociales o el tráfico se basa principalmente en las búsquedas? Saber de dónde proceden las visitas orienta las decisiones sobre a qué dedicar el tiempo, ya sea invirtiendo más en las plataformas más lentas o centrando los esfuerzos donde se obtengan los resultados más rápidos.

La evaluación de tu tráfico compartido debe incluir un desglose de la métrica de páginas por sesión que hemos comentado antes. Si sólo obtienes el 20% de tus visitantes a través de Instagram pero esos usuarios son los que más tiempo pasan en tu web una vez que hacen clic, Instagram es más importante de lo que puede parecer a primera vista.

IDENTIFICAR A LOS SUPERUSUARIOS

Una responsabilidad esencial de tu analítica debe ser identificar a tus

súper usuarios. Los súper usuarios son tus fans más dedicados. Leen todo lo que publicas, comparten y comentan con frecuencia, compran productos de la marca o entradas para espectáculos y generan su propio contenido en respuesta al tuyo. Su entusiasmo lleva a otros a tu página.

Prestar más atención a tus súper usuarios tiene una recompensa notable en términos de aumento de la interacción. Si notas que un súper usuario ha estado compartiendo fan art inspirado en tu último álbum, el simple hecho de darle un “me gusta” al tuit provoca un efecto dominó de buena voluntad y actividad. Es un retorno proporcionalmente grande para una pequeña inversión de tiempo, pero no puedes prestar atención a tus súper usuarios si no sabes quiénes son. Encontrarlos en las redes sociales es como buscar una aguja en un pajar.

IR UN PASO MÁS ALLÁ

Las redes sociales son una poderosa herramienta para llegar a ellos, pero limitan la información que tú, como influencer, tienes sobre cómo se comportan tus seguidores. Una plataforma personalizada como FanHero es la mejor manera de conocer a tus fans, de saber qué desean y cómo se sienten con tu contenido. A diferencia de la mayoría de las redes sociales, las analíticas de Fan Hero revelan esas seis métricas vitales, además de información más profunda como:

 FanHero también puede realizar un seguimiento de los eventos desencadenados por los usuarios individuales para sugerir acciones que impulsen una mayor interacción o ingresos. A un nuevo seguidor se le pueden mostrar planes mejorados con más opciones de acceso, y a los fans que compartan su área se les puede solicitar que compren entradas para conciertos cercanos. Este tipo de acciones fomentan la retención y la interacción de los usuarios, ya que parecen más personalizadas que las notificaciones push masivas genéricas.

ADELANTARSE A LOS ACONTECIMIENTOS

Al fin y al cabo, los influencers necesitan una plataforma de participación construida específicamente para sus necesidades. Las redes sociales no se van a ir a ninguna parte, pero por sí solas no tienen las herramientas necesarias para ayudarte a centrarte en lo que más importa: tus fans. FanHero pone en contexto a tus seguidores y su comportamiento, creando una mejor experiencia para ellos y un flujo de ingresos más lucrativo para ti.

¿Estás preparado para poner a tus fans en primer lugar? Ponte en contacto con FanHero hoy mismo para hacer felices a tus seguidores (¡y ganar dinero haciéndolo!).